Hace algo más de seis años el protagonista de esta historia ojeaba una
revista en pleno aburrimiento veraniego. Se topó con el típico relato de dos
páginas que de vez en cuando aparece en estas publicaciones, lo leyó y empezó a
darle vueltas: “Y, si esto pasara en Sevilla… y con este personaje… y con este
otro… y de esta forma…” Así nació 4 de
Octubre, novela de Miguel Andréu que será presentada mañana, viernes, 2 de
diciembre y vísperas de Navidad, en la sede de la imprescindible Fundación Cruzcampo.
Miguel Andréu, autor de 4 de Octubre |
Charlamos con Miguel en el Hotel Monte Triana, donde tiene su
despacho profesional como director de comunicación de esta cadena. Nos cuenta
que finalizó su relato en el verano de 2010 y lo dejó guardado. Un día, después
de la última Feria de Abril, tomaba una copa con Rosa y Esperanza García Perea
–editoras de Jirones de Azul y amigas suyas– y salió el tema. Le dijeron
que les mandara el manuscrito sin compromiso por ninguna parte y ahora mismo es
ya un libro que se ve en los escaparates.
“La verdad es que lo máximo que pensé fue en mandar la novela a algún
certamen literario, pero cuando me acordaba de alguno ya se había pasado la
convocatoria (risas). Después de la charla con Rosa y Esperanza empezaron a pasar
cosas: Me dijeron ‘la publicamos; en la colección Mundus’ y pensé que no estaría tan mal…”
Posteriormente llegó la vorágine que conlleva una publicación (pruebas,
foto de solapa, diseño de portada…), desconocida para Miguel y que le
llevó a pensar en que la cosa se estaba poniendo seria, hasta el punto de ver
un día el título y su nombre en la solapa de otro libro de la misma colección.
Se lo dijo a sus editoras con la nerviosera de un primerizo y ellas le
respondieron, con la naturalidad de la experiencia y cierta guasa, que era todo
real y que estaba donde de tenía que estar.
Centrándonos en la novela, hay que decir que, con profusión de personajes –sacados incluso de lápidas–, la acción transcurre en Sevilla y
aparecen lugares como el Aeropuerto, la Avenida (antes del tranvía) o un hotel
ficticio en la Cartuja (se llama Reina Sofía…). Además, hay referencias
esporádicas a la Feria, el Rocío y el palco de Sánchez-Pizjuán. Un pasaje
transcurre en una cofradía, aunque si se pretende buscar en este libro al
Miguel Andréu reconocido cofrade el fracaso está asegurado.
En cuanto al título, el autor aclara que “la novela tiene cuatro
partes y la 1ª y la 3ª empiezan un 4 de octubre, martes, con once años de
diferencia, de 1994 a
2005, y es que una de las muchas veces que retomé la escritura lo hice
precisamente un 4 de octubre. Así que cuando tuve que situarla en el tiempo lo
hice ahí y cuando tuve que titular escogí este, no ha habido otro. En la
lectura se entiende perfectamente”.
Por último, el tópico que habla del árbol, el libro… “Yo no pretendo
nada con esto, mucho menos ser escritor. Tampoco espero que me dé más
que lo me está dando ahora”. Coge con cariño el ejemplar que le dedica a
Sevilla Post: “Estoy viviendo unos días preciosos, es una gran satisfacción ver
esto en un escaparate sabiendo lo que tiene detrás. Eso sí, lo miro y ya estoy
pensando en la segunda…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario